
Ya está disponible la versión preliminar de la guía de autoconsumo desarrollada por IDAE.
Ya está disponible la versión preliminar de la guía de autoconsumo desarrollada por IDAE.
Las grandes eléctricas han pasado de ver con recelo el desarrollo del autoconsumo energético en España a impulsarlo. El decreto aprobado por el Gobierno a principios del 2019 incentiva la generación doméstica al permitir que el usuario vierta a la red la electricidad gestionada en su hogar y no consumida en ese momento, obteniendo por ello al final de mes un descuento en su factura.
En las zonas rurales todos lo tienen claro, las renovables no solo servirán para abaratar el precio de la electricidad, también fijarán población, crearán empleo y riqueza
Mayor flexibilidad, facilidad burocrática, menor fuerza para las eléctricas, y muchas más medidas que harán que el autoconsumo despegue.
El mercado eléctrico (OMIE) nos depara grandes sorpresas para el próximo año. Si bien nadie es capaz de predecir precios energéticos a medio plazo, con la información disponible en la actualidad es posible disponer de cierta visibilidad para anticipar lo que el 2019 supondrá en terminos de coste energético para nuestros bolsillos (domésticos e industriales)
La web que te ofrece toda la información que puedas necesitar sobre el mercado eléctrico en tiempo real: ofertas, demandas, % de tecnologías con las que se está cubriendo la demanda de energía en cada momento, capacidad de intercambio disponible con Francia, Portugal, Marruecos, etc.
La reactivación del sector del autoconsumo supondría la creación de entre 15.700 y 17.000 empleos adicionales hasta 2025, un 140% más de los que existen en la actualidad.
De la mano del CIEMAT, ADRASE pone a tu alcance, de una manera muy fácil y sencilla, datos de radiación en cualquier punto de España.
Los precios de la energía en Europa se reducen en el mercado eléctrico alrededor de un 7% entre 2008 y 2014, sin embargo esta reducción no se traslada a las tarifas energéticas que las comercializadoras ofrecen a los clientes, las cuales en el mismo período se han visto incrementadas en un 15%.